Síguenos:
Edición digital

Imagen principal de la noticia

Personalidades conquenses que nos han dejado en este 2021

Despedimos un fatídico 2021 marcado por la pérdida de rostros conquenses que siempre recordaremos con añoranza y cariño. Desde Life!Cuenca, homenajeamos a todos ellos con un infinito hasta siempre.

Actualizado: 30/12/2021 15:47 - Redacción
Actualizado: 30/12/2021 15:47 - Redacción

Últimos días del 2021 y toca hacer balance de lo ocurrido durante doce intensos meses. Finaliza en breve un año completo de vicisitudes, de subidas y bajadas y, sobre todo, de pérdidas irreparables que hoy evocamos para mantener viva su imagen. Enviando un afectuoso abrazo al cielo nos despedimos de los conquenses que se han marchado en este 2021. Este es el pequeño homenaje que Life!Cuenca brinda a sus familiares, amigos y allegados, transformando la tristeza en palabras cargadas de reconocimiento y admiración.

Gerardo Malla

Natural de Buendía, el actor y director de teatro cerraba el telón a principios de año. El teatro y la televisión fueron su principal medio de expresión tras estudiar en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas en la especialidad de Interpretación. Su legado artístico queda hoy patente en su hijo, el músico Coque Malla.

David Santos

La fatídica explosión producida en la calle Toledo de Madrid a principios de año se cobró la vida de David. Uclés se había convertido casi en su pueblo adoptivo, pues junto a su mujer, natural del municipio conquense, visitaba la tierra con frecuencia.

Pedro Notario

El mundo empresarial lloraba la pérdida de Pedro Notario, pionero del sector del comercio en Cuenca. Su mítico reloj imperaba en la calle Carretería en Cuenca, haciendo alarde de su relevancia como profesional conquense, siempre atento para satisfacer las necesidades de sus clientes. Tanto o más preciso que sus relojes, tuvo que aprender el oficio desde joven tras la pérdida de su padre. Pronto se puso al mando de un barco que capitaneó transformando el negocio. De relojería familiar pasó a ser un cajón de sastre que albergó incluso la venta de aparatos electrónicos hasta derivar en la óptica que conocemos en nuestros días.

Julián Rodíguez Soriano

San Julián y San Mateo echarán de menos al vecino conquense del Casco Antiguo. Recibió la Maroma de Oro en 2018 y siempre ha estado vinculado con el mundo del toro en la provincia. El pasado mes de septiembre fue homenajeado en el acto que se celebró durante San Mateo para engrandecer su figura y reconocer su pasión por estos festejos.

Arturo Forriol

El segundo presidente de la Federación de Asociaciones de Empresarios Conquenses se marchó en 2021. Doce años estuvo al frente de la ejecutiva local y otros ocho años se mantuvo a la cabeza de la Confederación Regional de Empresarios. Su paso por la presidencia conquense fue primordial para avanzar en las ventajas del asociacionismo empresarial y del tejido productivo provincial. El hombre de negocios y comerciante conquense estuvo al servicio de los trabajadores para conseguir mejorar sus condiciones laborales.

Francisco Medina

El sacerdote formado en Uclés fue párroco de San Pedro y rector de las ermitas de Las Angustias y San Isidro Labrador. Su carisma le convirtió en un miembro eclesiástico reconocido y querido por la ciudadanía conquense, que homenajeamos hoy en Life!Cuenca para que no caiga en el olvido la excelente labor que llevaba a cabo Francisco, siempre predispuesto a participar y ayudar.

Tico Medina

Pese a no ser conquense de nacimiento, su vínculo con Cuenca fue más que férreo gracias a la buena relación que mantuvo con Rául Torres, escritor conquense. Escritor y periodista, Medina fue pregonero de la Semana Santa de Cuenca en 2011 y de San Julián en 1975 y 1994. Además, fue galardonado con el Premio Ciudad de Cuenca, el Áspid de Oro o El Tormo de Oro. Prueba de su admiración por Cuenca es que incluso llegó a vivir la Semana Santa desde dentro como turbo.

Julián Martínez “El Chavo”

La familia del balonmano, deporte rey en Cuenca, despedía a su querido Julián. “El Chavo”, como era conocido de manera cariñosa, era el utillero del Incarlopsa Cuenca. Su vida estuvo siempre ligada al deporte conquense, pues también fue jefe de porteros de la U.B. Conquense. La tradición local lloró su pérdida: en San Mateo fue jefe de cuadras, prueba de su amor por Cuenca, su deporte y sus costumbres. Le arrebataron la vida que tanto amaba a una persona querida y admirada por los conquenses en general y el mundo del deporte en particular.

Segundo Escobar

El exalcalde de Buenache de Alarcón fallecía en este 2021. Diez años antes se había despedido ya de la alcaldía, a la que llegó por primera vez en 2003. En 2011 pasó a ser presidente de la Mancomunidad de Servicios La Ribereña.

Eduardo Zafra

Conquense de cuna y nazareno de raza. Eduardo Zafra vivía la Semana Santa de Cuenca con pasión y orgullo, destacando, sobre todo, su devoción por San Juan Bautista y el Huerto de San Antón. En verano nos tuvimos que despedir repentinamente de Eduardo. Un abrazo al cielo.

Imagen de Alexphoto2008
Imagen de Alexphoto2008

José López Calvo

El músico y compositor conquense era una de las figuras más emblemáticas de nuestra Semana Santa. Su talento le llevó a cumplir sueños entre notas y partituras, destacando la creación por la que fue más conocido: el “Himno de la Guardia Real”. “Por un viejo turbo”, “Por tu cara de pena” o “Réquiem por un músico” son solo algunas de las obras que resuenan con fuerza durante los ocho días en los que Cuenca se viste con capuz, tulipa y melodías como las que compuso José López Calvo.

Valentín de las Heras López

Referente del comercio conquense desde los 11 años, Valentín empezó trabajando en el negocio familiar. De regentar Confecciones Heras pasó a Ferretería y Armería "El Martillo". Un claro ejemplo del sacrificio y el esfuerzo de dirigir un negocio local en la ciudad.

Teresa Marín Eced

El mundo de la educación y la investigación sufría la pérdida de la profesora de la UCLM. Nacida en Cañete, fue directora de la Escuela de Magisterio de Cuenca y sus líneas de investigación giraron en torno a la importancia de la mujer en el mundo de la educación, haciendo hincapié en la relevancia de la igualdad.

José Saez

Cuenca perdía una de sus fragancias más características Droguería- Perfumería Pepe se quedaba huérfana. José llevaba el negocio con sello conquense desde que tenía 9 años tras el fallecimiento de su padre. Fue uno de los pilares fundamentales del surgimiento del pequeño comercio en Cuenca, ofreciendo incluso servicio a domicilio. Su labor fue esencial para abastecer de productos básicos a los municipios conquenses durante la posguerra. Sus clientes lo recuerdan todavía por su amabilidad, su buen trato y su cercanía.

Ismael Manzanares

El deporte conquense lloraba su repentino adiós. Pese a ello, los homenajes que llevaron a cabo para honrar su memoria sirvieron para dar aliento a Ismael en su última carrera. Vinculado al mundo del atletismo y el triatlón, el grupo de corredores “Los hombres de Paco”, muy próximo a Ismael, envió a los medios una emotiva carta para despedirse de su compañero y amigo.

Francisco Uribes

Propietario de la bodega Pago Calzadilla, en Huete, amaba su tierra y su pueblo. Su papel en el desarrollo de la industria vitivinícola fue primordial. Sus vinos han recibido galardones de relevancia y el reconocimiento del sector, más que exigente.

Soco Cordente

Con tres libros publicados y una todavía carrera literaria deslumbrante por recorrer, Soco dejaba de adornar la vida con sus relatos. La joven escritora pertenecía a la familia de Life!Cuenca y siempre trataba de conectar con sus lectores contando historias a veces emotivas, otras alegres, pero siempre con una prosa más que bella. Soco recibió el cariño de su familia, sus amigos, sus lectores, sus compañeros y de su ciudad al completo. En halagos nos deshacemos con la joven autora, que siempre estará en nuestro recuerdo.

Alfonso Víllora

El reconocido periodista, natural de San Clemente, apagó su luz hace escasos días. Una de las voces más reconocidas de RNE y más admiradas en el mundo periodístico dijo adiós a una vida cargada de reconocimientos no solo por su buen hacer profesional sino por su inestimable valor como persona. Amaba Cuenca, su provincia y sus campos.

Luis Hernaiz Moya

Pasó su juventud ligado al mundo del deporte y era voluntario de C.A. Cuenca-Dolomia. Desde su cuenta de Facebook despidieron a Luis con unas afectuosas palabras, sobre todo para sus familiares y amigos, abrumados por la inminente pérdida.

    PUBLICIDAD
Síguenos en:
Advertisement