Síguenos:
Edición digital

Las 10 plazas con más encanto de la provincia de Cuenca

Os proponemos diez plazas de las muchas que posee la provincia de Cuenca que no dejan indiferente a nadie por la belleza de los edificios que acogen y la historia que esconden.

Actualizado: 5/2/2023 9:00 - María Martínez
Actualizado: 5/2/2023 9:00 - María Martínez

Si hay dos cosas de las que va sobrada Cuenca son historia y encanto. Estas dos cualidades confluyen en la existencia de maravillosas plazas en las que cualquier turista, o vecino, puede disfrutar de extraordinarias vistas, rincones sorprendentes y asombrosas historias. Para conocer un poco más estos bellos lugares presentamos una lista de 10 plazas conquenses en las que perderse durante horas,

1. Plaza de la Merced en Cuenca.

La Plaza de la Merced, en la ciudad monumental de Cuenca, no puede tener mejor ubicación. Quizá menos conocida, por los turistas, que otras plazas como la Plaza Mayor o la Plaza Mangana, la Plaza de la Merced se encuentra a caballo entre estas dos anteriores, por lo que su visita es obligada.

Plaza de la Merced. Foto: Netvoluciona
Plaza de la Merced. Foto: Netvoluciona

Cruzando los intrincados arcos de la Plaza Mayor, sobre los que se eleva el Ayuntamiento de la ciudad, encontramos unas escaleras que nos conducen a la Plaza de la Merced. Este rincón de la ciudad, en el que predomina la exquisita arquitectura barroca, debe su nombre a la Iglesia de la Merced y a su convento anexo.

Estos edificios históricos dotan de gran interés cultural la visita a la plaza, además de una increíble belleza, y se erigen sobre la que fue la antigua casa señorial de los Hurtado de Mendoza, Guardas Mayores de la ciudad, y que, a partir del año 1648, fue alojamiento de los Mercedarios Descalzos. Además, podremos visitar el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, cuyas puertas se abren a los pies de la Plaza.

2. Plaza Mayor de San Clemente.

Es necesario dirigirse hacia el suroeste de la provincia para encontrar esta preciosa plaza en el municipio de San Clemente. La Plaza Mayor de San Clemente destaca por sus amplias dimensiones coronadas por el emblemático edificio del antiguo Ayuntamiento de la ciudad, bajo cuyos muros se acoge en la actualidad el Museo de Obra Gráfica de la Fundación Antonio Pérez, que recoge obras de artistas tan ilustres como Feito o Saura.

Fotografía de Turismocastillalamancha.es.
Fotografía de Turismocastillalamancha.es.

Los arcos de medio punto y los soportales del actual museo ofrecen una vista impresionante, los frondosos árboles invitan a descansar bajo su sombra en los meses más calurosos del verano y su hermosa disposición hace de esta plaza una de las más bellas de Cuenca. Además, en la misma Plaza, pero algo oculta, puede encontrarse la fachada de la Iglesia Parroquial dedicada a Santiago Apóstol, que data del s. XV.

3. Plaza del Infante Don Juan Manuel, Alarcón.

Siguiendo con las plazas presididas por grandes arcos y soportales nos dirigimos a la ciudad de Alarcón y a la Plaza del Infante Don Juan Manuel. Aunque quizá lo que más destaque de Alarcón sea su Castillo, con reminiscencias árabes y medievales, esta Plaza no queda atrás en cuanto a historia, cultura y belleza.

Fotografía de Clmturismoaccesible.com.
Fotografía de Clmturismoaccesible.com.

En ella se encuentra el Ayuntamiento, presidido por elegantes pórticos, que ocupa el lugar del antiguo Palacio del Concejo, y la Iglesia de San Juan Bautista, edificio desacralizado de estilo románico que alberga el Centro de Arte Pintura Mural de Alarcón, de gran interés artístico a nivel internacional. En el centro, y para disfrutar de estas increíbles vistas, encontramos la fuente de la Plaza que se alza sobre el suelo empedrado y en la que los turistas suelen parar a descansar disfrutando de esta imponente estampa.

4. Plaza de la Constitución de Buendía.

En la Alcarria conquense se sitúa la población de Buendía. Este municipio es conocido fundamentalmente por su Embalse homónimo y la Ruta de las Caras. Sin embargo, entre sus hermosas calles podemos encontrar la Plaza de la Constitución, núcleo del pueblo que sobresale por sus pórticos y arcadas, como gran parte de las plazas que hoy visitamos.

Fotografía: Ayuntamiento de Buendía.
Fotografía: Ayuntamiento de Buendía.

A sus márgenes encontramos el Ayuntamiento de Buendía, un edificio emblemático que se alza sobre una estructura de arcos de medio punto y que culmina con un campanario de hierro. Desde el centro de la Plaza pueden disfrutarse las vistas de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, cuyas primeras construcciones datan del siglo XVI, que se eleva sobre la ciudad siendo el edificio más alto de toda la población.

5. Plaza mayor de Casasimarro.

En este caso, nos desplazamos directamente a la Comarca de la Manchuela para encontrar el municipio de Casasimarro. Su Plaza Mayor destaca por tener una planta de corte triangular, distinta a la de otras plazas de la provincia conquense. A pesar de poseer una arquitectura modesta, si la comparamos con otros pueblos, Casasimarro posee unas características muy distintivas, como la enorme Iglesia de San Juan Evangelista al fondo.

Fotografía de Turismocastillalamancha.es.
Fotografía de Turismocastillalamancha.es.

En el centro destaca un peculiar monumento construido por Agustín de Herrán en el año 1974 y que se erige en honor al instrumento musical de la guitarra. No en vano, Casasimarro presume de poseer importantes talleres que sitúan a la población como un núcleo de fabricación de guitarras singulares en España.

6. Plaza de Francisco Ruiz Jarabo, Mota del Cuervo.

La plaza de Francisco Ruiz Jarabo se encuentra en el municipio conquense de Mota del Cuervo, situada al sureste de la provincia de Cuenca. Esta Plaza constituye un punto neurálgico muy importante para la población. Alrededor de este pintoresco enclave se sitúan edificios tan importantes para la comunidad como centros de salud, escuelas públicas o la Ermita de Santa Rita.

Fotografía de motadelcuervo.es.
Fotografía de motadelcuervo.es.

En el centro de la Plaza se encuentra una gran fuente circular y en uno de sus extremos se levanta un pequeño molino de viento construido en 1997 que alude a uno de los grandes atractivos de la población, su bello paisaje rodeado de Molinos de Viento.

7. Plaza del Torreón en Villamayor de Santiago.

Al sudoeste de Cuenca, en plena mancha, encontramos el municipio de Villamayor de Santiago, histórico cruce de caminos de la provincia. Se trata de una población con una larga historia, que recuerdan los muros que todavía permanecen en pie. Estos vestigios históricos nos llevan a la Plaza del Torreón, donde se ubican los últimos restos de la antigua muralla, de origen medieval, que rodeaba el municipio para defenderse de ataques enemigos.

Fotografía: Ayuntamiento de Villamayor de Santiago.
Fotografía: Ayuntamiento de Villamayor de Santiago.

A día de hoy, los vecinos, y visitantes, de Villamayor de Santiago tienen el placer de poder pasear por este conjunto urbano de origen medieval en el que destaca la gran Torre, que formaba parte de la antigua muralla. Para acceder a esta imponente Plaza se ha de pasar bajo unos almenados arcos de medio punto que imitan la construcción de la Torre.

8. Plaza Mayor de Cañete.

Viramos nuestro rumbo y nos desplazamos hacia la serranía conquense, concretamente a la histórica ciudad de Cañete, población cuya leyenda data de los primeros asentamientos celtíberos en la zona. La antigua Villa, que alcanzó su máximo esplendor en la Edad Media, cuenta todavía a día de hoy con los restos del castillo y las murallas que, siglos atrás, defendían a sus villanos. La Plaza Mayor presenta un evidente trazado medieval, lejos de formas clásicas como cuadrados o círculos, su planta irregular muestra los diferentes cambios que se han ido produciendo a lo largo de la historia en los márgenes de la misma.

Plaza Mayor de Cañete. Foto: Netvoluciona
Plaza Mayor de Cañete. Foto: Netvoluciona

Se trata del centro de la vida en la antigua Villa, alrededor de la cual se pueden visitar tanto el Ayuntamiento municipal como la Iglesia de San Julián. En el núcleo de la Plaza podemos encontrar la fuente de Cañete, de gran importancia en las fiestas populares, y un monumento dedicado a Don Álvaro de Luna, vecino ilustre de la población.

9. Plaza Mayor de Beteta.

Sin alejarnos de la Sierra de Cuenca llegamos a la Villa de Beteta, enclave privilegiado asentado sobre las montañas. Su Plaza Mayor, propia de las construcciones serranas, muestra el gusto por los balcones amplios y los soportales sostenidos por columnas, que enmarcan el Ayuntamiento de la pequeña población.

Plaza Mayor de Beteta. Foto: Netvoluciona
Plaza Mayor de Beteta. Foto: Netvoluciona

Una visita indispensable si se busca conjugar naturaleza e historia.

10. Plaza San Nicolás en Cuenca.

Finalizando nuestro viaje, desandamos nuestros pasos para volver a la capital de la provincia, Cuenca. En este caso nos detenemos en la Plaza de San Nicolás. Esta pequeña Plaza, situada en pleno corazón del Casco Antiguo conquense, parece querer esconderse de aquellos que no la saben buscar, mucho más pequeña y discreta que otras plazas de la capital. Situada sobre un terreno con evidente desnivel, esta pequeña plaza ofrece a sus visitantes la tranquilidad de un oasis en medio de la ciudad, con sombras y lugares en los que descansar.

Plaza de San Nicolás. Foto: Netvoluciona
Plaza de San Nicolás. Foto: Netvoluciona

En ella podemos encontrar una pequeña fuente, que enfatiza todavía más el concepto de oasis, culminada con una escultura que representa a una joven conquense, obra del escultor Leonardo Martínez Bueno. Desde la Plaza podremos disfrutar de las vistas de gran parte de la ciudad y nos encontraremos frente a las puertas de la Iglesia de San Nicolás de Bari, que ofrece su nombre a la plaza, y de una de las grandes casas históricas de Cuenca, la casa-museo Zavala, actual enclave de la Fundación Antonio Saura.

Contenido archivado en:
TurismoPatrimonioCulturaPlazas
    PUBLICIDAD
Síguenos en:
Advertisement