Recorremos los 12 pueblos seleccionados por la Diputación Provincial para ir a FITUR 2021, doce municipios llenos de encanto, con historia, tradiciones, cultura, patrimonio y un espectacular entorno rural, ejemplos de la riqueza natural que caracteriza a la provincia de Cuenca
La naturaleza invade el territorio de Cuenca y la historia de sus rincones y bienes patrimoniales hacen que la provincia sea un destino turístico infalible. Elegir entre los más de 200 municipios que conforman la provincia puede convertirse en todo un reto, por ello, hablamos de 12 pueblos que combinan historia, tradición, cultura, patrimonio, y sobre todo, belleza. Se trata de las doce apuestas de la Diputación de Cuenca para Fitur 2021, donde los ayuntamientos de dichos municipios expusieron sus vídeos de presentación para atraer a los visitantes.
Cañete
La Villa de Cañete, noble y antigua, esconde entre sus calles historia y riqueza, belleza patrimonial y natural, un compendio de características emblemáticos que hacen de este pueblo un lugar único. Se posiciona como la capital de la Serranía conquense, con 800 habitantes en su seno y numerosos servicios que abastecen a los pueblos de alrededor. En las cercanías del río Cabriel, se esconden en Cañete lugares como El Postigo, una cascada enclavada en el casco urbano del pueblo, la muralla y el castillo, su plaza mayor porticada...
Sus raíces medievales y el buen hacer de sus habitantes a la hora de conservar y divulgar su folclore y cultura, dotan al lugar de un espíritu que invita a conocer más sobre su historia, con rasgos medievales. Entre sus fiestas populares y tradicionales, destaca la Alvarada, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, y que rememora y recrea la vida medieval, en honor a Álvaro de Luna.
Priego
Con el río Escabas como acompañante, Priego se erige rodeado por un valle entre la Serranía Alta y la Alcarria conquense. La virtud de tener entre sus tierras la arcilla necesaria para moldear, hizo que este pueblo destacara por su alfarería, llegando a tener en época pasada hasta 40 alfarerías funcionando, una función de la que hoy en día quedan algunos exponentes en Priego que continúan con la tradición. Importante también es su relación con el mimbre, un lugar donde esta planta ha echado raíces y que a día de hoy, la siguen utilizando artesanos que conservan los conocimientos del tratamiento del mimbre y la cestería.
De su patrimonio se puede destacar el Torreón de Despeñaperros, de origen árabe; el Palacio de los Condes de Priego o el Convento de Nuestra Señora del Rosal, que son solo unos pocos ejemplos de los lugares emblemáticos que ofrece el pueblo de Priego.
Huete
Situado en la Alcarria conquense, la Noble y Leal ciudad de Huete derrocha historia en cada rincón. Dentro de su patrimonio, destacan las construcciones religiosas, que contribuyen a dar esplendor al municipio. El Monasterio de la Merced, la Iglesia de San Pedro, la Torre del Reloj y un largo etcétera de monumentos que, acompañados de su espacios naturales, como la Mina de Lapis Especularis o el Paseo por la Vega del Borbotón, lo convierten en un buen destino turístico. Además, cuenta con varios museos que dan a conocer las tradiciones, historia y cultura de la zona.
Mota del Cuervo
Este municipio conquense está dando que hablar últimamente, y todo se debe a su pan, cuya marca ha sido registrada en el Registro de Patentes y Marcas, y ahora, el “Pan de la Mota”, es mucho más que un pan de pueblo. Este producto ha sido reconocido por su gran calidad, que obliga a aquel que visite la localidad a probarlo. Su patrimonio también se traduce en las tradiciones artesanales, como la alfarería, que dispone de un museo en el pueblo, en el Barrio de las Cantarerías. El último horno que queda es propiedad del Ayuntamiento, y junto al Museo de Alfarería, pretende conservar y divulgar esta parte esencial de la historia de Mota del Cuervo.
Casas de los Pinos
En pleno corazón de La Mancha conquense, Casas de los Pinos, también cuenta con numerosas tradiciones que se perpetúan hoy en día. La vendimia, los mayos, la recogida de la aceituna o las fiestas patronales, eventos que comparten numerosos municipios y que aportan riqueza cultural. Entre sus monumentos, destaca la iglesia, del siglo XIX y donde residen las imágenes religiosas a las que los habitantes del pueblo muestran su devoción. Además, por Casas de los Pinos, pasa el Camino de Santiago.
Horcajo de Santiago
El pueblo que un día perteneció a la Orden de Santiago, cuenta con varios monumentos destacables, como son la Iglesia Parroquial de la Concepción, la ermita de San Sebastián, una de las cuatro ermitas del pueblo o el Hospital Común o de Pobres. Sin duda alguna, la tradición más famosa y por la que se reconoce a Horcajo es el Vítor. Se trata de las fiestas patronales del pueblo, dedicadas a la Inmaculada Concepción y fue declarado de Interés Turístico Regional en el año 2000, y se celebra el 7 y 8 de diciembre.
El Hito
El Hito es una pequeña población de menos de 200 habitantes perteneciente a la Mancha Alta que se caracteriza por ser lugar donde las tradiciones y la naturaleza se entrelazan haciendo de este pueblo un lugar especial. De sus parajes, destaca su laguna, que es Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda declarada por la UNESCO en 1981, declarada Reserva Natural desde 2002, forma parte de la Red Natura, es Zona de Especial Protección de Aves entre otras figuras de protección. Este enclave natural unido a una de las tradiciones más antiguas, como son los diablos y danzantes hacen de esta pequeña localidad un lugar que conjuga tradición y naturaleza a la perfección.
San Clemente
En la Mancha baja de Cuenca, en tierra de viñedos y cereales, San Clemente, cuenta también con grandes exponentes patrimoniales, destacando ampliamente el gran número de edificios religiosos que se ubican en él, como la Parroquia de Santiago Apóstol, el Monasterio de Nuestra Señora de Gracia o el Monasterio de Nuestra Señora del Remedio. Además, cuenta con varios museos, uno de ellos es una de las sedes de la Fundación Antonio Pérez. Entre sus festejos y eventos, se encuentra la romería de la Virgen de Rus o el Festival Regional de Teatro.
Enguídanos
Sus chorreras del Cabriel atraen a numerosos turistas, un paraje único que fue declarado en el año 2019 por la UNESCO Reserva de la Biosfera y Monumento Natural, al que le debe añadir el gran interés científico que suscita, que ha llevado a la creación del Centro de Investigación Biológica Internacional del Cabriel. Además de su belleza natural, Enguídanos también cuenta con un castillo del siglo XI, un lavadero público y un yacimiento celtíbero en el cerro Cabeza de Moya, entre otros monumentos.
Mira
Llegó a ser aldea de Requena, y hoy en día, situado en la Serranía Baja conquense, tiene más de 800 habitantes y está acompañado de dos ríos: el Ojos de Moya y el Cabriel. Entre su esplendor, se puede destacar su Ayuntamiento, presidido por su atrio cubierto, su viaducto o la casa de Antón Martín. Sus casas de arquitectura popular serrana contextualizan el lugar donde se enclava este municipio. La iglesia de la Asunción tardó casi tres siglos en construirse y para la que se utilizó a la hora de edificarla, piedras del antiguo castillo.
Buendía
De Buendía es necesario destacar sus aguas, que envuelven los alrededores del municipio con su Embalse. Esta localidad sorprende al visitante por parajes únicos como la Ruta de las Caras en una de las riberas del Embalse de Buendía. Pasear por Buendía es un viaje al pasado entre calles antiguas y monumentos históricos como sus puertas, la plaza porticada, la impresionante Iglesia de la Asunción o la Ermita de la Virgen de los Desamparados, cerca del embalse, en un lugar lleno de magia y devoción.
El Provencio
Con más de 2000 habitantes, El Provencio fue fundado por el infante Don Juan Manuel de Castilla, y de él se puede destacar la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de final del gótico árabe y comienzos del Renacimiento. el Puente del Rey o el Pósito Real, ejemplos de la riqueza arquitectónica de este municipio. Destaca la Feria Internacional del Cómic, que tiene lugar en el mes de julio y que poco a poco, va cobrando importancia.