Síguenos:
Edición digital

Imagen principal de la noticia

De la facultad de Bellas Artes de Cuenca al estrellato

Los 'chanantes' son los más célebres exalumnos de una universidad que nunca ha dejado de ser una cantera de talento

Actualizado: 10/10/2022 7:05 - Redacción
Actualizado: 10/10/2022 7:05 - Redacción

Cuando se evalúan las salidas profesionales de las carreras difícilmente se suele incluir a Bellas Artes entre las opciones más recomendables. Sin embargo de la facultad conquense, gracias en parte a su carácter multidisciplinar, ha surgido un grupo de antiguos alumnos que despuntan en diferentes ámbitos artísticos.

Los más célebres exalumnos de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca son los 'chanantes'. Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla, Raúl Cimas, Carlos Areces y Santiago de Lucas compartieron estudios universitarios en la capital conquense y aquí comenzó a gestarse la amistad y el humor que poco después llevarían a Paramount Comedy en La Hora Chanante. De este grupo formaba parte también Julián López, aunque en su caso este humorista natural del Provencio cursaba estudios en Magisterio.

Joaquín Reyes. Foto de Gonzalo Merat para Jotdown
Joaquín Reyes. Foto de Gonzalo Merat para Jotdown

Joaquín Reyes, que firmaba en este programa animaciones como las del inolvidable Enjuto Mojamuto, aprovecha cada entrevista para acordarse de su paso por esta facultad: “Allí me enseñaron que hay que desarrollar tus ideas y articular un discurso propio, que al final es lo que he hecho en mi carrera profesional”, explicaba hace unos meses al medio de comunicación mallorquín Última Hora. En la actualidad Reyes es uno de los colaboradores fijos de El Hormiguero, presenta 'Cero en Historia' en la televisión de Movistar y ha formado parte del reparto de varias películas y series de televisión. Pero además pone en práctica lo aprendido en Cuenca desde su faceta de dibujante. Reyes ha ilustrado libros infantiles de la colección Barco de Vapor y ha contribuido al diseño de portadas de disco, libros de texto y diccionarios.

En 2018 Joaquín Reyes presentó la gala de los Goya junto a otro de sus compañeros en la Facultad de Bellas Artes, Ernesto Sevilla. Este actor, natural de Albacete, comenzó su trayectoria profesional como guionista en Paramount Comedy y en este canal dedicó un monólogo a su paso por la universidad conquense.

Desde entonces Ernesto Sevilla no ha dejado de participar en películas y en series de televisión como 'La que se avecina'. Inolvidable también es el momento en el que contó en El Hormiguero que, tras un día de fiesta, se coló en una casa particular pensando que era un bar.

Por su parte, Carlos Areces ha logrado despuntar en varias disciplinas. Su paso por Bellas Artes le valió para formarse como dibujante como historietista trabajó en la revista El Jueves, donde firmaba como Carlös y fue reconocido con un premio al Autor Revelación en el Salón del Cómic de Barcelona. También destaca desde su faceta musical, como componente del dúo Ojete Calor junto al jareño Aníbal Gómez. Pero Areces es que ha logrado desarrollar una carrera más sólida en el cine, destacando especialmente del lado de Álex de la Iglesia, que le dio un papel protagonista en 'Balada triste de trompeta'. También ha trabajado con Almodóvar, Fernando Trueba y Nacho Vigalondo. En televisión últimamente ha destacado su papel en El Pueblo, serie de Telecinco y Prime Video en la que también participa el actor conquense Felipe García Vélez.

Hace tres años Areces paseó por Cuenca con el programa 'Streeviu' de Movistar. El actor se pasó por la Taberna Jovi, donde charló con Antonio Pérez y degustó sus genuinos dátiles con bacon.

Raúl Cimas es el cuarto componente de los 'chanantes' que pasó por la facultad de Cuenca y son frecuentes sus bromas sobre la ciudad en sus apariciones televisivas. Cimas es colaborador habitual del programa de Buenafuente, 'Late Motiv' y también ha logrado aplicar lo aprendido en la universidad como dibujante de cómic. Precisamente acaba de salir 'Mamotreto', que reúne los tres libros que ha publicado desde esta faceta profesional. Cimas además ha desarrollado una carrera como actor teatral, en algunos casos acompañado de Julián López, con el que compartió escenario hace unos años en el Auditorio de Cuenca.

El quinto componente del grupo que pasó por Bellas Artes es Santiago de Lucas. De hecho, fue él trabajaba en Paramount Comedy y como creador de La Hora Chanante abrió a los demás las puertas del mundo de la televisión. Desde entonces De Lucas ha realizado varios trabajos como realizador, editor y guionista, además de dirigir algunos cortos. También ejerce de empresario hostelero en una cafetería de Madrid.

OTROS EJEMPLOS

Hay otros ejemplos de antiguos estudiantes de Bellas Artes que están despuntando en sus disciplinas. En el ámbito del cine hay que hacer mención al director de cine Juanra Fernández, que dio en esa facultad sus primeros pasos de su formación cinematográfica, antes de recibir cursos de guión cinematográfico en Madrid y formarse en dirección en Montreal yla Universidad Camilo José Cela. Fernández ha rodado varios cortometrajes y tres largos: 'Para Elisa', 'De púrpura y escarlata' y la reciente 'Rocambola', que cuenta con Juan Diego Botto, Joan Cornet y Sheila Ponce como protagonistas. También ha trabajado como guionista n el mundo de la novela gráfica junto al afamado dibujante Mateo Guerrero, afincado también en Cuenca.

Mr. Trazo y una de sus obras en Cuenca
Mr. Trazo y una de sus obras en Cuenca

Destaca también el éxito Míster Trazo, nombre por el que se conoce a Mario Rodríguez, artista urbano crecido en Brazatortas y afincado en Cuenca, ciudad donde completó sus estudios en Bellas Artes, se ha ganado por méritos propios su trabajo con el spray. Licenciado en el año 2011, el grafitero y muralista ha llevado su obra a salas y espacios públicos de Lisboa, Londres, Wiesbaden y México y forma parte de la colección de la Duán Online Galery. Fue elegido cartelista de las fiestas de San Mateo de Cuenca y ahora afronta, con las dificultades que ha añadido al coronavirus, el reto de su vida: crear en una antigua harinera de Carrascosa del Campo un Complejo de Bellas Artes.

Un último ejemplo, en este caso en el ámbito musical, es el de el grupo Fizzy Soup. Sus líderes, Sonia García y Javi Corroto, han estudiado Bellas Artes en Cuenca y su formación en la facultad conquense está siendo fundamental en algo tan importante como el diseño y elaboración del 'merchandising' de una banda que brilla en los escenarios y también por su originalidad artística a la hora de crear con sus propias manos desde portadas de discos a cuencos de sopa.

Contenido archivado en:
ArtistasFacultad de Bellas Artes
    PUBLICIDAD
Síguenos en:
Advertisement