Síguenos:
Edición digital

Imagen principal de la noticia
Fotografías extraídas de la Página de Facebook
Fotografías extraídas de la Página de Facebook

Luis Marco Pérez, el escultor que cinceló Cuenca

Hoy se conmemora el 39 aniversario del fallecimiento del escultor e imaginero conquense Luis Marco Pérez. Desde Life! Cuenca le hacemos un pequeño homenaje repasando su vida y algunas de sus obras

17/1/2022 - Vanesa Moreno
17/1/2022 - Vanesa Moreno

Nacido en Fuentelespino de Moya, es considerado uno de los grandes exponentes de la imaginería española del siglo XX, conocido y respetado por su tierra natal, en la que se encuentran gran parte de sus obras. Cuenta con una sala dedicada a parte de su obra en el Museo de la Semana Santa de Cuenca, una de las razones por las que es tan alabado en la ciudad.

Sus primeras cinceladas las dio en el taller de su padre, carpintero de profesión, y poco a poco fue creando pequeñas imágenes con las que construía pasos de Semana Santa. Con el paso de los años y tras formarse como escultor e imaginero en varias escuelas de arte del país, esas pequeñas tallas de madera evolucionan a las imágenes que hoy conforman gran parte de la Semana Santa conquense. Tal fue su relevancia en la ciudad, que el Ayuntamiento de Cuenca lo nombró Escultor Municipal en 1928, con la obligación de entregar a la ciudad un paso de Semana Santa cada año.

San Juan Evangelista, 1941/ Facebook
San Juan Evangelista, 1941/ Facebook

Desde el Cristo Yacente a San Juan Evangelista o Jesús de Medinaceli, son una veintena de obras las que procesionan cada año por las calles de Cuenca con el sello de Marco Pérez tallado. Desgraciadamente, durante la Guerra Civil se perdieron algunos de sus pasos, como son La Santa Cena, El Descendido o el Cristo agonizante.

No solo de imágenes religiosas se compone su obra, sino que también ha realizado esculturas de temática civil, tanto en bronce como en mármol, entre otras. Sus piezas también se reparten por otras zonas de toda España, pero en las calles de Cuenca podemos encontrar varias de ellas, como el Hachero del Parque de San Julián, el Pastor de las Huesas del vasallo, situado en la Hoz del Huécar (con la que ganó la 1ª medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes en el año 1926 ) o el Monumento a los caídos en la Guerra de África, en la Plaza de la Hispanidad.

El Pastor de las Huesas del Vasallo, 1930 / Facebook
El Pastor de las Huesas del Vasallo, 1930 / Facebook

En su pueblo natal, Fuentelespino de Moya, le dedicaron la Casa de la Cultura en 2003, con el fin de rememorar al artista, en la que se incluyen más de 20 paneles que recogen su obra y documentos y libros sobre su trabajo. Además, Marco Pérez donó gran parte de su obra a la ciudad de Cuenca, con alrededor de 200 piezas, que hoy se encuentran almacenadas en el Museo de Cuenca.

A pesar de que el escultor e imaginero cuenta con una calle y un monumento en su honor en la capital, muchos conquenses demandan que se dé más relevancia a la figura de Marco Pérez, ya que gran parte de su obra donada, no ha sido expuesta. Una parte de la sociedad conquense reclama una exposición permanente del artista, que se le otorgue el conocimiento que merece, y que, más allá de mostrar sus creaciones esporádicamente en exposiciones temporales, se pueda disfrutar de sus piezas siempre que se desee.

Escultura homenaje a Marco Pérez en Cuenca/ Facebook
Escultura homenaje a Marco Pérez en Cuenca/ Facebook

Luis Marco Pérez fallece en Madrid el 17 de enero de 1983 a los 86 años de edad. En el mismo año, a ttítulo póstumo, el Ministerio de Cultura le concede la medalla al mérito en las Bellas Artes, en su categoría de plata.

Sus restos descansan en el cementerio de San Isidro de Cuenca, trasladados dos años después de su fallecimiento. Después de casi cuarenta años de su muerte, Luis Marco Pérez continúa siendo una figura imprescindible del arte conquense, que seguirá en el recuerdo a través de la obra que nos entregó a todos los conquenses.

Consulta la obra y el currículum académico de Luis Marco Pérez en el siguiente enlace: http://luismarcoperez.blogspot.com/p/biografia.html?m=1

Fotografías extraídas de la Página de Facebook "Escultor imaginero Luis Marco Pérez".

Vídeo de Fernando Sánchez Rubio.

    PUBLICIDAD
Síguenos en:
Advertisement