Síguenos:
Edición digital

Imagen principal de la noticia

Morryssom, un bar de conquenses que enamoró a los Beatles y ahora es famoso por su tortilla gigante

Este bar de Barcelona está regentado por Pedro y Alba, dos conquenses que hace más de 40 años abrieron las puertas de este local, que ha recibido a muchas como Montserrat Caballé, Julio Iglesias... Incluso los Beatles. Su tortilla gigante y la maña de Pedro para darle la vuelta se ha hecho viral recientemente en Tik Tok

Actualizado: 13/11/2022 10:03 - Vanesa Moreno
Actualizado: 13/11/2022 10:03 - Vanesa Moreno

Todo empezó como empiezan las mejores historias: con amor. Pedro dejaba La Huérguina para irse a vivir a la costa y posteriormente, ir a la mili, época en la que comenzaba su noviazgo con Alba, de Campillos Paravientos. Su historia de amor empezaba en Cuenca, pero les quedaba mucho camino por recorrer. En los años 70, y tras haber pasado por varios establecimientos de hostelería trabajando, Pedro y Alba decidían poner en marcha lo que se convertiría en uno de los bares con más esencia de Barcelona: el Morrysom.

Localizado al lado de la conocida discográfica Casa Columbia, en la calle Gerona (esquina con calle Rosellón), ha recibido en sus mesas a famosos reconocidos a nivel internacional. A su paso para grabar sus discos, personalidades como Monserrat Caballé, Julio Iglesias... ¡incluso los Beatles! han pasado por el Morrysom a lo largo de los años. Son más de 40 años en los que el matrimonio ha trabajado en su negocio, desde 1974, y a día de hoy, continúan sacándolo adelante.

Hablando con Pedro Sausor, nos cuenta su historia, con el peso de una voz curtida de experiencias y una vida trabajada. Su padre, guardia civil, fue destinado a la costa y, aunque ya conocía a su futura esposa, fue cuando se marchó a la mili cuando comenzó su relación de amor, que a día de hoy, sigue intacta. “Cuando empezamos de novios, vinimos a Barcelona y montamos el bar”, nos cuenta Pedro. Lo que no sabían es el futuro prometedor que les deparaba.

El hecho de estar ubicado junto a la famosa casa discográfica, hizo que el nombre Morryssom comenzara a tener fama. Pero, ¿de dónde viene este nombre? Tal y como relata Pedro, “antiguamente, venían trenes de Madrid a Barcelona en los que un policía acompañaba al revisor. Uno de estos policías pasaba mucho tiempo en Barcelona, porque venía a las 8 de la mañana y hasta las 8 de la tarde del día siguiente no se iba. En Madrid existía la famosa Cafetería Morrison, así que el policía decidió montar una cafetería con el mismo nombre en Barcelona”. Así pues, el bar de Pedro y Alba fue bautizado como Morryssom, un nombre que les ha dado fama y ha permitido que gente como los Beatles, consiguiera reconocerlo.

Conquenses por el mundo hay muchos, pero como Pedro, pocos. Recientemente, se ha hecho viral en la red social Tik Tok un vídeo suyo haciendo una tortilla de patata, pero no una cualquiera: ¡una tortilla de 57 huevos! Este vídeo fue grabado hace más de diez años, pero las redes sociales no han querido dejarlo en el olvido. En él, se puede ver a Pedro haciendo esta tortilla y lo que más llama la atención es que no le da la vuelta con un plato u otra sartén, sino que lo hace a pulso. ¿De dónde saca la fuerza y la habilidad? Pedro lo tiene claro: “pues que soy de Cuenca”.

@pacoquesada723

tortillon

♬ original sound - pacoquesada723

La idea de hacer esta tortilla gigante vino porque eran muchas las tortillas que le pedía su mujer para hacer, así que decidió hacer una gigante y ahorrarse el estar haciendo varias constantemente. Pero esto no fue un caso aislado, sino que Pedro continúa haciéndolas diariamente. “Hay días que hago dos y a veces son de más de sesenta huevos. He tenido que reforzar los mangos de las sartenes porque pesan alrededor de 15 kg”, explica.

Pero el Morryssom no solo se ha hecho famoso con este vídeo, sino que ha llegado a ser protagonista hasta de un programa de televisión de Estados Unidos. Dinners, drives and dives llegó a Barcelona para conocer mejor la gastronomía de España y fue a parar al mejor lugar. Tal y como nos cuenta Pedro, “llegaron a las 6 de la mañana, y yo pensaba que la grabación iba a ser como cuando viene TVE, que te graban y se van, pero de repente aparecieron 20 personas, cortaron la calle y vinieron con traductores y todo”.

En el programa, el conquense les explica su receta de codornices a la vinagreta, que gustó a todo aquel que la probó, y además, les enseñó el truco especial de la casa: el baile del huevo. Pedro asegura que “los americanos nos dieron mucha fama con este programa, viene gente de todas partes del mundo”. Además, han conseguido publicar un libro con sus recetas más destacadas y como no podía ser de otra forma, la gastronomía conquense forma parte de su carta. “Hacemos todos los platos típicos de Cuenca”, un trozo de nuestra tierra en la Ciudad Condal.

En estos más de 40 años, han sido varios los momentos memorables y varias las iniciativas destacables. Cuando la peseta comenzaba a salir del mercado, el Morryssom ofreció un plato de fideuá por tan solo una peseta. Y con el Euro, hicieron lo mismo, pero a lo grande. La crisis de 2008 les llevó a ofrecer un menú del día por un euro. Como no podía ser de otra forma, las colas llenaron la calle.

La experiencia y los años han llevado a Pedro y a Alba a continuar trabajando, porque no entienden otra forma de vivir. Hoy, con sus hijos formando parte del negocio familiar, levantan cada mañana la persiana. El esfuerzo, las lágrimas y también las alegrías han hecho que sigan al pie del cañón en el bar que les ha visto madurar, que ha visto crecer a sus hijos y que ha sido el escenario de su amor.

Contenido archivado en:
BaresBarcelonaMorryssomtortilla
    PUBLICIDAD
Síguenos en:
Advertisement