En el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo se pone en manifiesto la importancia de la concienciación sobre esta afección que afecta al 1 por ciento de la población. En nuestra mano está aprender para mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro Autista e integrarlos plenamente en nuestra sociedad.
Desde hace catorce años, cada 2 de abril se celebra el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, una jornada elegida por las Naciones Unidas para sensibilizar a la sociedad acerca de este trastorno que se manifiesta en los primeros años de vida, pero que perdura durante todo el desarrollo vital de la persona. El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una alteración de origen neurobiológico, que tiene especial impacto en lo que respecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral. Generalmente, las dificultades se dan principalmente en dos áreas: flexibilidad de pensamiento o conductual y comunicación e interacción social.
Según datos oficiales, en España más de 450.000 personas tienen TEA, casi medio millón de personas que se encuentran con barreras mucho más altas de las que tiene la mayor parte de la sociedad. Para ellos, hallar un trabajo adecuado y accesible o tener una formación apropiada a su realidad se vuelve un camino mucho más tortuoso que para las personas que no sufren este síndrome. Ser conscientes de estos obstáculos, impuestos por la misma sociedad, es esencial para poder crear condiciones adecuadas que faciliten su integración en materia de educación y empleabilidad, además de dotar a las personas autistas de las herramientas necesarias para poder adaptarse a este entorno. Bajo el lema Puedo Aprender, puedo trabajar las personas con autismo transmiten su enorme capacidad para trabajar, aprender y para desarrollar al máximo todas sus capacidades, que son muchas y muy valiosas.
En nuestra provincia, la Asociación Provincial de Autismo y otros trastornos del neurodesarrollo de Cuenca (APACU), formada en el año 2005 por un grupo de madres y padres sin ánimo de lucro, busca dar solución o tratamiento a todas aquellas necesidades que les surgen a los niños, adultos y adolescentes que sufren TEA. Cuenta con un equipo formado por cinco psicólogas, cuatro logopedas, una pedagoga y una fisioterapeuta, que aportan un tratamiento específico y especializado a todos los niños y adultos afectados por este trastorno. Y también a sus familias.
Les dejamos con el vídeo que, con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, ha elaborado APACU en el que niños, niñas y jóvenes muestran su emoción y entusiasmo para aprender, superarse, jugar y ser felices. Además, en este emotivo vídeo aparece Mario Prieto, junto a su hermano gemelo con TEA, compañero periodista que realizó en la redacción de Life!Cuenca sus prácticas unversitarias y que fue diagnosticado con Síndrome de Asperger a los cuatro años.
A lo largo de los años, el séptimo arte ha posado sus ojos, en numerosas ocasiones, sobre niños y mayores con TEA. Algunas de estas piezas han mostrado la importancia del apoyo familiar en el desarrollo de niños con autismo, como es el caso de Un viaje inesperado; un gran ejemplo de crecimiento vital padeciendo un trastorno del espectro autista pudimos verlo en el film Mi nombre es Khan, donde el protagonista desarrolla al máximo sus capacidades, a pesar de los obstáculos que la sociedad va poniendo en su camino. Mozart y la Ballena, es otra película, inspirada en hechos reales, en la que podemos ver una bonita historia de amor entre dos personas con Síndorme de Ásperger, un tipo de TEA. Como dato curioso, el personaje real en el que está inspirada esta película descubrió que padecía este síndrome a raíz de ver Rain Man, una de las producciones sobre autismo más conocidas en todo el mundo. Nunca es tarde para aprender más sobre el TEA y disfrutar de una de estas películas en un día como hoy no parece mal comienzo.
Desde Life!Cuenca queremos sumarnos a un día tan importante como hoy. Porque sufrir cualquier tipo de discapacidad no debe ser impedimiento para poder superar todos los retos que se pongan por delante y llevar una vida plena y feliz. Porque en nustra mano está hacer de este mundo una sociedad menos hostil, para que las barreras se conviertan en puertas abiertas, y los rechazos pasen a ser cálidos abrazos llenos de oportunidades.
Porque la vida no necesita ser perfecta para ser maravillosa.