Síguenos:
Edición digital

Imagen principal de la noticia
Fotografía de Miguel Ángel Vila.
Fotografía de Miguel Ángel Vila.

¿Parque El Carrero o Parque Los Moralejos?

Este es el debate que surgía en el grupo de Facebook Descubriendo Cuenca después de que Miguel Ángel Vila subiera una foto de los inicios de este parque conquense con el comentario: "El Parque de los Moralejos en sus primeros años. Para los de mi generación siempre será El Carrero". Hay opiniones y recuerdos para todos los gustos ¿Con qué nombre os quedáis?

8/7/2021 - Redacción
8/7/2021 - Redacción

La polémica saltaba a las redes sociales el pasado viernes cuando el conquense Miguel Ángel Vila compartía en el grupo de Facebook Descubriendo Cuenca una foto de los inicios del Parque de Los Moralejos, o como es conocido en Cuenca Parque de El Carrero. La imagen la acompañaba el texto: "El Parque de los Moralejos en sus primeros años. Para los de mi generación siempre será El Carrero".

Y aquí comenzaba el debate entre los usuarios de esta red social. Lo cierto es que si recurres al Google Maps aparecen los dos nombres: El Carrero, en la zona próxima a la rotonda de Cáritas, y Los Moralejos, más cercano al Hotel Torremangana.

Y si echamos la vista atrás para averiguar el origen de su nombre, tampoco queda muy claro. José Vicente Ávila, en su blog www.elblogdecuencavila.com, nos da alguna clave. Asegura que se suele denominar con un nombre, El Carrero, "que nunca tuvo". Según argumenta, esta costumbre viene porque a la calle actual de Fernando Zóbel se le puso Carrero Blanco debido al impacto de su muerte en un atentado en diciembre de 1973. "La gente empezó a decir Parque del Carrero. Este Parque de los Moralejos, que fue el primer moderno de la ciudad, se empezó a construir a comienzos de 1970, en lo que era la explanada de Sánchez Vera, donde se colocaba la feria, y estaba situado la parte más llana del cerro de los Moralejos".

Foto de www.elblogdecuencavila.com.
Foto de www.elblogdecuencavila.com.

Otros aseguran que su nombre originario fue Carrero Blanco, por la calle cercana que recibía este nombre, y que posteriormente fue cambiado por el de Los Morajejos.

Sea como fuere, los comentarios no se hicieron esperar. José Luis Muñoz Ramírez, periodista, escritor y ex director de la Fundación Cuenca Cultura, escribía: “Que vicio con llamarle el Carrero, con lo bonito que es su nombre auténtico, Parque de los Moralejos”, a lo que continuaba en otro comentario: “Tiene gracia. Si un turista dice Casas Colgantes nos enfadamos. Pero si un conquense llama El Carrero a un parque que se llama Los Moralejos, ahí no hay enfados. Mira qué bien”.

Aunque la mayoría apostaban por llamarle El Carrero, tanto los más jóvenes como los más mayores, también aprovechaban para compartir recuerdos de su paso por este parque: “en esa explanada aprendí a llevar la moto”, "no han caído litronas en el Carrero" o "cuantas horas de gorras y cartas en el Carrero".

Este debate también nos ha hecho recordar como antes de que se construyera este parque tan popular aquello eran unas huertas a nivel del río, que se rellenaron con las tierras del cerro de los Pinillos (ubicado entre la Calle Colón y la avenida de San Ignacio de Loyola) para formar la explanada previa a la construcción del parque y que sirvió entre finales de los 70 y principios de los 80 como ubicación de la feria de San Julián o de espectáculos circenses.

Algo similar pasa con otras calles o lugares de Cuenca, que pese a haber cambiado sus nombres, coloquialmente son conocidos por el Xúcar (Calle Cervantes ahora, donde está la tienda de Mango), la Calle del Agua (ahora Fray Luis de León), la Fuente de Colores (ahora la estatua del Nazareno en la Plaza de la Constitución), Plaza de la U (en la calle Hermanos Becerril) o La Calle (zona de los pubs de Cuenca que es la calle Doctor Galíndez).

    PUBLICIDAD
Síguenos en:
Advertisement