Síguenos:
Edición digital

Imagen principal de la noticia

Las Momias de San Isidro

Actualizado: 13/11/2021 10:50 - Redacción
Actualizado: 13/11/2021 10:50 - Redacción

De muchos conquenses es sabido de la existencia de unas momias en la ermita de San Isidro, pero ¿cuál es el origen de esas momias? ¿dónde se descubrieron? ¿están malditas como dicen? Nuestro colaborador Alberto Rodríguez y su sección “Misterios de Cuenca”, nos resuelve estas y otras preguntas sobre estas momias, que en su día fueron retiradas de su exposición al público.

BARRIO DE SANTA CRUZ

El origen de estas momias no es nada misterioso ni espectacular. Tan solo un descubrimiento por casualidad por parte de Víctor Pérez Poves. Lo que sí llama la atención es el estado de las momias, aunque su gran incógnita es ¿quiénes son? Os cuento… En el año 1931, la familia Torralba, un apellido conocido en la ciudad, decide ampliar su vivienda en la zona de la cuadra. Durante las labores de ampliación, el trabajador Víctor descubre un doble fondo o un falso muro (como queramos llamarlo), que oculta algo. El albañil decide golpear ese falso fondo y descubre una oquedad. Cuando accede a ella y la sala es iluminada, Víctor huye como una presa de su cazador. Descubre las momias, las momias supuestamente “malditas” de Cuenca.

No se sabe el número total de momias que Víctor encontró, pero fueron varias. Pues es sabido que cinco de estas momias se quedaron en San Isidro, pero el resto se llevaron a Valencia. Junto a las momias en la misma sala se localiza una bula (de la que hablaremos más adelante) del año 1694, del Papa Inocencio XI dirigida a Quiteria López de Ayala. Los cuerpos se encontraron en perfecto estado de conservación, hecho que llamo mucho la atención.

MOMIAS MALDITAS

En Egipto, era normal que una momia estuviera maldita, pues en nuestro caso no iba a ser menos: al cabo de casi un mes del descubrimiento de los cuerpos, Víctor murió en extrañas circunstancias. Se llegó afirmar que las momias estaban malditas como si del mismísimo Tutankamón se tratara (me viene a la mente la trilogía de “La Momia”). Incluso se llegó a decir que habían descubierto las puertas al infierno. En mi escéptica opinión, pienso que Víctor falleció, además de problemas de los problemas cardiacos que sufrió, por una mala “obsesión” (por llamarlo de alguna manera) que le hizo sufrir en sus pensamientos más profundos. Pensar que la mente humana es débil y este descubrimiento en aquella época sería un gran trauma para muchos.

En cuanto al origen de estos cuerpos hay varías teorías: se achacan a un castigo que la Santa Inquisición pudo haber sometido. Se cuenta que emparedaron a varias personas tras ese doble fondo, cuya sentencia sería la muerte. Otra de las teorías es que una de estas momias era Quiteria López de Ayala que fue sentenciada a muerte, pero ¿Quiénes serían los demás? ¿su séquito? Actualmente se desconoce, pero es curioso que en el año 1988 llegara a Cuenca una misiva del Obispado prohibiendo la exposición de los cuerpos al público con la excusa de que se muestran ofendiendo y faltando al respeto con el total objetivo de necrofagia. En la misma carta se afirma que estas momias carecen de valor histórico, a pesar de su buen estado y afirmando que La Santa Inquisición, nada tuvo que ver con los actos que se teorizan que se cometieron a estos cuerpos.

MOMIAS MALDITAS

En Egipto, era normal que una momia estuviera maldita, pues en nuestro caso no iba a ser menos: al cabo de casi un mes del descubrimiento de los cuerpos, Víctor murió en extrañas circunstancias. Se llegó afirmar que las momias estaban malditas como si del mismísimo Tutankamón se tratara (me viene a la mente la trilogía de “La Momia”). Incluso se llegó a decir que habían descubierto las puertas al infierno. En mi escéptica opinión, pienso que Víctor falleció, además de problemas de los problemas cardiacos que sufrió, por una mala “obsesión” (por llamarlo de alguna manera) que le hizo sufrir en sus pensamientos más profundos. Pensar que la mente humana es débil y este descubrimiento en aquella época sería un gran trauma para muchos.

En cuanto al origen de estos cuerpos hay varías teorías: se achacan a un castigo que la Santa Inquisición pudo haber sometido. Se cuenta que emparedaron a varias personas tras ese doble fondo, cuya sentencia sería la muerte. Otra de las teorías es que una de estas momias era Quiteria López de Ayala que fue sentenciada a muerte, pero ¿Quiénes serían los demás? ¿su séquito? Actualmente se desconoce, pero es curioso que en el año 1988 llegara a Cuenca una misiva del Obispado prohibiendo la exposición de los cuerpos al público con la excusa de que se muestran ofendiendo y faltando al respeto con el total objetivo de necrofagia. En la misma carta se afirma que estas momias carecen de valor histórico, a pesar de su buen estado y afirmando que La Santa Inquisición, nada tuvo que ver con los actos que se teorizan que se cometieron a estos cuerpos.

LAS MOMIAS EN SAN ISIDRO

Hay un detalle que me ha llamado poderosamente la atención: en los años ochenta, cuando las momias se alojaban ya en San Isidro, hubo un intento de robo en la ermita. Imaginaros la cara que se le quedó al ladrón cuando abrió el armario que contenía estos cuerpos, encerrados bajo candado.

Actualmente, las momias siguen en la ermita de San Isidro. Durante años, la curiosa santera Antonia Soria, se hizo cargo de su cuidado y mantenimiento. Afirman que esta mujer las cuidaba como si tratara de sus propios hijos, pero creo que esto es una historia distinta…

Por último, me gustaría detallar que desconozco datos de qué sucedió con las momias que se llevaron a Valencia. No sé si se han estudiado o investigado. Lo que sí sé es que, de forma pública, no existe un estudio sobre las cinco momias que tenemos en nuestra ciudad. Estaría bien que se realizara una mínima indagación, sobre su origen y su estado.

    PUBLICIDAD
Síguenos en:
Advertisement