Síguenos:
Edición digital

Imagen principal de la noticia

El Tesoro Secreto de Altarejos

Desde la Antigüedad, han sido infinitos los tesoros que, según misterios y leyendas, se encontraban ocultos a la espera de ser encontrado. En la provincia de Cuenca se habla de uno de esos tesoros antiguos, concretamente en la localidad de Altarejos. Alberto M.Rodríguez en su sección ?Misterios de Cuenca?, nos habla de ese supuesto tesoro

7/6/2021 - Alberto M.Rodríguez
7/6/2021 - Alberto M.Rodríguez

El Oro Musulmán

La historia de este supuesto tesoro, oculto en la localidad de Altarejos es muy curiosa. Nos cuenta cómo uno de sus vecinos, Juan Ciriaco, obtuvo la primera noticia sobre dicho premio: estando Juanillo Ciriaco en su periodo de instrucción militar, en la ciudad de Melilla, comenta a algunos de sus compañeros que él es de Altarejos, una pequeña localidad de la ciudad de Cuenca. A este breve comentario, uno de los soldados de origen musulmán le responde: “Quién pudiera estar en Altarejos, con la cantidad de oro que dejaron los nuestros enterrado allí”.

Juanillo se sorprendió e intentó indagar más sobre ese oro, sin respuestas concretas. El musulmán le habló de un castillo en un cerro. En esa fortaleza solían guardar tan preciado metal, pero que posteriormente, fue enterrado en un lugar aledaño. Respecto al escondite, caben varias ubicaciones posibles: mencionar que en esta localidad existieron dos castillos. ¿en cuál de ellos se guardaría el oro? Otra opción sería el monte de las Tejas, también conocido como “El Paraje del Tesoro”.

Teorías sobre

Muchos lugareños han ido a la búsqueda del tesoro como si del mismísimo Dorado se tratase. Todos los intentos han sido fallidos, pues el tesoro de Altarejos sigue sin descubrirse. Pero si podemos comentar que, en los alrededores de las zonas indicadas anteriormente, se han podido encontrar monedas romanas de gran valor y algunas que otras monedas visigodas.

Existe una teoría sobre este tesoro que, cómo bien dijo el soldado musulmán, podría dar una explicación a la desaparición del tesoro, si hubiera existido. Fue Alfonso VIII quién se encargó de reconquistar nuestra ciudad a los musulmanes. Esto produjo con los años un gran auge y avance de la provincia. Este hecho provocó que los musulmanes tuvieran que abandonar algunas o casi todas las zonas de la provincia. ¿Pudiera ser que, con esa huida musulmana se llevaran el tesoro consigo?

Una ultima opción nos habla de “el tesoro del Castillo de Cuenca”. Se han recogido testimonios o historias que hablan de cómo llegaban al castillo de Cuenca, grandes colas de carros tirados por mulas hasta la calle del Trabuco. Estos carros cargaban grandes pesos, pero siempre estaban ocultos. También se habló de carros que llegaban a la ciudad vacíos y que, a los pocos días, salían de la villa, con grandes pesos. La teoría nos habla de una posible conexión entre Altarejos y Cuenca y que, con el avance cristiano en la reconquista, es posible que los musulmanes se llevaran de la provincia ese oro, antes de la conquista de la ciudad.

    PUBLICIDAD
Síguenos en:
Advertisement