El 3 de febrero es el Día de San Blas, en el que tradicionalmente se reparten roscos bendecidos y que tiene gran devoción en algunos de los pueblos de la provincia de Cuenca
Hoy se celebra el Día de San Blas de Sebaste, médico y obispo cuyo don fue la curación milagrosa. Según la tradición, este salvó la vida de un niño que se estaba ahogando con una espina de pescado que tenía clavada en la garganta. De ahí viene la costumbre de decir que el 3 de febrero hay que bendecir las gargantas.
Tradicionalmente, en el Día de San Blas se comen roscas o rollos bendecidos previamente. En la provincia de Cuenca, varios son los pueblos que celebran este día, como Albalate de las Nogueras, donde en la noche previa se hace una hoguera y al día siguiente se subastan los rollos; o en Almonacid del Marquesado, cuya tradicional endiablada se hace en honor a San Blas y la Virgen de la Candelaria, entre otros.
Otro dato significativo de este día es la llegada del buen tiempo, como dice el refrán “por San Blas, la cigüeña verás”. Esto se debe a que, con la llegada del buen tiempo, las cigüeñas regresan a España tras haber emigrado a África en los meses más fríos, por lo que, si se ve una de ellas, el buen tiempo se está acercando. Sin embargo, el cambio climático está haciendo que este refrán pierda validez, ya que, en la actualidad, las cigüeñas suelen quedarse en España todo el año debido al aumento de las temperaturas.
Este refrán tiene una segunda parte: “y si no la vieres (la cigüeña), año de nieves”. Este año, de momento ni hemos visto la cigüeña ni la nieve, aunque aún queda día para que ocurra. ¿Veremos este año alguna cigüeña sobrevolar Cuenca? Estaremos pendientes.