La cooperativa "Convivir" ha llevado a este municipio conquense una nueva forma de vivir para personas mayores, insertando el concepto de cohousing en la provincia y fomentando la independencia de los residentes, pero también sus cuidados, desde el año 2015
Las formas de convivencia y habitabilidad también están cambiando con los nuevos tiempos. El cohousing es un término que poco a poco se va introduciendo en nuestra sociedad, a pesar de que su nacimiento fue en los años 70 en Dinamarca. Se trata de una forma de convivencia cooperativa, en la que cada residente dispone de su propio apartamento o habitación y comparte zonas comunes con el resto de habitantes, como puede ser el salón, la lavandería, así como la gestión de esas zonas.
El municipio de Horcajo de Santiago dispone de un centro fundamentado en el cohousing, un centro residencial para mayores, el centro “Convivir”. Esta cooperativa nacida en Madrid puso en marcha el centro de Horcajo en el año 2015, y ha abierto la puerta de esta nueva forma de vivir, donde no solo tienen la independencia y libertad que ellos elijan, sino que cuenta con varios servicios asistenciales, como de hostelería, servicios médicos y sociales, incluso peluquería, podología, etc.
El centro consta de tres plantas, con un total de 66 apartamentos y más de 7.000 metros cuadrados construidos, con jardines que los mismos residentes cuidan. Entre ellos, se reparten las tareas de cuidado del edificio, y comparten sus costumbres, participando en actividades conjuntas, compartiendo aficiones...
Cada apartamento dispone de una pequeña cocina y nevera, para que aquellos que lo deseen, puedan cocinar sin tener que esperar a la hora del comedor, que es donde tienen lugar los desayunos y las cenas. Se tiene la opción de compra y de alquiler, y supone una forma de optimizar costes.
Con la cooperativa residencial “Convivir”, Horcajo de Santiago se inicia en el mundo del cohousing y se posiciona como uno de los municipios pioneros en introducir esta forma de vida en la provincia de Cuenca. Ahora, siguiendo la estela de otros países europeos, vivir en comunidad, reducir gastos y disfrutar de libertad compartiendo la vida con otros residentes, ya es posible.