Esta empresa social se dedica a transportar a los pueblos de la España Vaciada los productos necesarios de los que carezcan en las localidad, llegando así a los municipios más devastados por la despoblación
En algunos pueblos de Soria, ya es conocida. Todos saben quién es “La Exclusiva”, y a su llegada a los municipios, los habitantes salen a recibirla. Esta empresa social tiene como fin último luchar contra la despoblación y contribuir a preservar la población en la España Vaciada, y llegará a Cuenca en los próximos años.
Tal y como expone el Heraldo de Aragón su fundadora, Victoria Tortosa, expuso en el 8º Congreso Internacional EMES de Investigación en Empresa Social que “La Exclusiva” operará en Cuenca en cinco años, y podría ser un revulsivo para el mundo rural. Pero, ¿a qué se dedica concretamente esta empresa?
En muchos pueblos pequeños, en los que la población es mayoritariamente anciana, no disponen de tiendas locales, y resulta necesario coger el coche y desplazarse a otra localidad para hacer la compra, algo que no todo el mundo puede hacer. “La Exclusiva” nace como la solución a este problema: los vecinos de los pueblos solicitan los productos que quieren comprar y “La Exclusiva” los entrega a los domicilios.
La furgoneta de “La Exclusiva” se desplaza hasta 120 municipios de la provincia soriana, a través de cinco rutas, una por cada día de la semana. La principal clave de su labor es que este transporte no supone un coste añadido para los clientes, y que operan con cualquier tipo de producto, no solo los de primera necesidad. ¿Cómo lo hacen?
Su fundadora expone que “negociamos con los proveedores el ingreso de un porcentaje sobre el total de ventas que hacen al mes a través de 'La Exclusiva'. Nosotros no compramos y vendemos un producto, solo lo transportamos y, al final del mes, cobramos a cada proveedor la comisión pactada, que pueden estar entre el 6% y el 20% para pagar a los trabajadores y la gasolina”.
Por tanto, este negocio no supone una interferencia para el comercio local, porque no compiten con la oferta que este pueda tener en marcha, ya que atienden a los pueblos en función de los servicios de los que carecen, no de los que ya tienen. Su primera ruta tuvo lugar en 2014 y a día de hoy cuenta con proveedores locales de Soria.
Su cercanía en el trato y el cuidado que prestan a los habitantes de los pueblos hacen que su carácter social se convierta en uno de sus puntos fuertes. En unos años, los pueblos de Cuenca podrán acceder a este servicio, un paso adelante en la lucha contra la despoblación.