Hablamos con Blanca Notario, directora académica del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social de la UCLM, y con Carmen Mota, del grupo PAFS. Ambos lideran y organizan esta iniciativa.
La Universidad de Castilla- La Mancha, institución educativa que alberga la enseñanza universitaria en nuestra provincia y en nuestra región, sigue apostando por una movilidad sostenible, saludable y segura. Esta vez, lo hace en conjunción con el grupo multidisciplinar PAFS (grupo por la Promoción de la Actividad Física y la Salud). Juntos y en consonancia con UCLM Saludable, inaugurarán el próximo 17 de septiembre un tótem en las seis poblaciones donde se encuentran las sedes de la UCLM. Incluirán nueve distancias a nueve sitios característicos de la ciudad expresadas en tiempos en bici y caminando.
La intención, tal como nos cuenta Carmen Mota, que forma parte del grupo PAFS, es la de “empezar a concienciar a la ciudadanía de que, en estos seis espacios, siendo todos ciudades intermedias, todas las distancias se pueden llevar a cabo con un medio que es igual de bueno para la salud y para el medioambiente”. Blanca Notario, directora académica del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, añade que es la primera vez que se lleva a cabo una iniciativa así, siguiendo una línea común en todos los campus de la UCLM.
“Nuestro Vicerrectorado está pensando en acciones futuras que sigan este camino, teniendo en cuenta a toda la comunidad universitaria para fomentar estilos de vida más saludables en el entorno laboral”, recalca Notario. Sobre todo, en un contexto de cambio climático donde es necesario reducir la emisión de gases y fomentar los hábitos de vida saludables.
A ello habrá que sumar la presentación del “Metrominuto”, una especie de guía similar a un plano de metro que expresa la distancia a distintos espacios de la ciudad en minutos caminando. Esto ha tenido mucho éxito en ciudades como Pontevedra y llega ahora a Cuenca. En el itinerario, quedarán marcados los enclaves culturales, educativos y naturales de la ciudad, adquiriendo así una mirada didáctica.
“Ahora, la iniciativa la lidera la entidad Ciudades que Caminan, a la que pertenece y en la que colabora el grupo PAFS”, cuenta Mota, que añade que “es muy elogiable la labor que está haciendo la universidad porque está siendo pionera en este eje”. Aunque esto es solo una pequeña actuación y considera que otras instituciones deberían liderar y trabajar en esta misma línea. La UCLM se hermana con el grupo de investigación PAFS, pues sus profesionales pertenecen a distintos ámbitos que engloban todas las esferas de la vida de una persona: educación, arquitectura, enfermería, deporte…
La iniciativa se enmarca en la 20 Semana Europea de la Movilidad que organiza la UCLM en sus seis campus repartidos por toda la región. En la mañana del viernes tendrá lugar a su vez una ruta a pie por Cuenca. El itinerario consta de un pequeño recorrido que incluirá paradas saludables donde se realizarán diferentes ejercicios funcionales para todos los niveles. El punto de partida lo encontramos en la Biblioteca Universitaria y está previsto que dé comienzo a las 10:00 horas. 45 minutos después, habremos completado el recorrido de nivel fácil.