El Día del Libro es una fecha muy especial, llena de celebraciones que se festeja a través de muchas iniciativas y sobre todo con los libros. Te contamos en este artículo cuál es el origen del Día del Libro.
Hoy celebramos el Día del libro, hoy, 23 de abril, hacemos un pequeño homenaje a las obras literarias y a sus autores. A nuestros compañeros de viaje, nuestros indispensables en la mesita de noche, nuestras mil y una vidas a través de las palabras.
Bien es cierto que el Día mundial del libro es una celebración bastante reciente. Fue en el año 1995 cuando la UNESCO, a petición de la Unión Internacional de Editores, aprobó que este día se dedicaría a la celebración del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor.
La fecha elegida no fue un día al azar, sino que se escogió homenajeando la celebración de la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare, dos figuras literarias imprescindibles a nivel mundial.
Si bien, a partir de 1995 se empezó a celebrar el Día Internacional del libro, en nuestro país, España, esta celebración viene de mucho más atrás. Fue en el año 1926 cuando Alfonso XIII, a través de un Real Decreto, cuando se creó oficialmente la “Fiesta del Libro Español”, eligiendo como día para esta celebración el 7 de octubre coincidiendo con el nacimiento Miguel de Cervantes. Y fue este año cuando se celebró por primera vez en Barcelona, la Feria del Libro.
Sería cuatro años más tarde, en 1930, cuando se cambiaría la fecha de celebración del Día del Libro. Fue entonces cuando se comenzó a celebrar el 23 de abril, por varios motivos, uno de ellos hacerlo coincidir con la primavera y su sol; y segundo de ellos para hacerlo coincidir con la muerte de las dos figuras literarias más importantes del mundo hasta el momento: Miguel de Cervantes y William Shakespeare.
La Feria del Libro comenzó a hacerse muy popular en toda España, en Barcelona coincidía con el día de Sant Jordi en el que la tradición era regalar una rosa a todas las mujeres. Desde que se instauró el Día del Libro se añadió la costumbre de regalar un libro al hombre. Esta tradición se comenzó a hacer popular en toda España y se incluyó en los obsequios a personas queridas independientemente de la relación que les uniese a ellas. Y llega hasta nuestros días.
Este año, a pesar de las circunstancias el Día del Libro 2020 se seguirá celebrando. Quizás más que nunca, porque durante este confinamiento los libros han sido y siguen siendo nuestros mejores aliados. Y todo homenaje es poco para sus palabras y viajes a través del tiempo, de las paredes y de la vida. ¡Feliz Día del Libro!